CAN BORDOY HOTEL

Palma de Mallorca

Can Bordoy -Grand House and Garden- es un pequeño hotel de sólo 24 habitaciones con un magnífico jardín con piscina, spa y terraza panorámica, situado en la Lonja, el corazón del centro histórico de Palma de Mallorca. Se trata de una reforma integral de una edificación abandonada de 2500 m2 que ha sido muy intervenida a lo largo de sus más de 500 años de historia. Can Bordoy ha sido ideado y desarrollado por el empresario Mikael Hall y su familia. El proyecto de reforma integral de arquitectura e interiorismo del conjunto ha sido llevado a cabo por el estudio OHLAB dirigido por los arquitectos Paloma Hernaiz y Jaime Oliver.

Uno de los elementos más característicos de la propiedad es su jardín, no sólo por su tamaño sino por la riqueza y antigüedad de la vegetación existente. Una de las actuaciones más importantes del proyecto ha sido abrir las puertas del jardín, hasta ahora desconocido por la mayoría, a la ciudad y darle visibilidad desde el patio de entrada y la calle de acceso.
El programa propuesto es más propio de una casa que de un hotel. Así, más que la recepción de un hotel el cliente se encuentra con el recibidor de una casa, en lugar del restaurante encontramos un comedor residencial, las habitaciones y salones son las propias de una casa antigua, etc.

El proyecto mantiene cuidadosamente el ambiente romántico y decadente encontrado en el edificio y contrastarlo con las intervenciones y elementos de diferentes épocas. El proyecto llevado a cabo por OHLAB es una intervención respetuosa con ese mestizaje arquitectónico, que ha procurado mantener las trazas del pasado y evitar una falsa recuperación de un pasado glorioso que la casa nunca tuvo.

Inspirado en los principios de la técnica tradicional japonesa de Kintsugi -consistente en el arte de reparar porcelana milenaria rota con un material precioso, como el polvo de oro, y obtener así una pieza reparada que no esconde la fractura, sino que la muestra y la celebra y cuyo resultado es una pieza que puede tener incluso más valor que la cerámica antes de romperse- se ha buscado un proyecto que no pretende esconder el heterodoxo eclecticismo de la edificación existente, sino todo lo contrario: celebrar las diferentes capas de historia y remarcar con claridad las nuevas intervenciones que han sido necesarias para dar a la casa su nuevo uso.

Una serie de estrategias arquitectónicas se desarrollan por todo el edificio como una colección de intervenciones contemporáneas distintivas en diálogo con el edificio existente. Grandes cortinas de terciopelo camuflan los nuevos baños de las habitaciones creando un juego escenográfico donde el baño pasa a ser escenario de la habitación y donde en lugar de esconder este nuevo elemento, se celebra su uso y su irrupción como elemento nuevo… Paredes de espejo esconden otras veces elementos sanitarios como inodoros y duchas devolviendo con el reflejo el tamaño que estos elementos han robado y por otro lado enfatizando la contemporaneidad de estos nuevos usos… En la planta baja un corredor verde de vegetación invade los comedores conectando el jardín con el patio de entrada y con la calle… En el patio de la escalera, el lucernario cenital se inunda de agua convirtiéndose en una pequeña piscina con el fondo transparente que crea un juego de luces a través del agua inundando de reflexiones cáusticas toda la escalera… Estas son algunas de las estrategias que posibilitan el nuevo uso de la casa y dialogan con la historia del edificio, pero es necesario visitar el edificio para descubrirlas junto con las conexiones que se establecen entre ellas.

El mobiliario es una parte muy importante del proyecto. El eclecticismo de la arquitectura se refleja en la selección de mobiliario con piezas de muy diferentes épocas y orígenes. Piezas de anticuario conviven con muebles contemporáneos cuidadosamente seleccionados y con mobiliario diseñado por OHLAB específicamente para Can Bordoy. Entre el mobiliario diseñado por OHLAB destaca una colección de camas y bares para todas las habitaciones.

Cuadros clásicos cuelgan por toda la casa combinados con una colección creada por el artista Pedro Oliver ad-hoc para Can Bordoy donde el artista juega con trazos personales y decididos superpuestos sobre texturas clásicas reminiscentes de la historia de la casa.

En los cimientos del edificio se encuentra el Spa Dornbracht Point of Experience. Rodeado de muros originales de piedra del S. XII, refuerzos estructurales brutalistas de hormigón visto, y delicados revestimientos de piedra natural empieza un viaje de sensaciones de agua a diferentes temperaturas siguiendo las milenarias tradiciones mediterráneas de los baños.

Créditos:
Cliente: Mikael Hall
Arquitectura y Diseño Interior: OHLAB / Paloma Hernaiz y Jaime Oliver
OHLAB equipo: Paloma Hernaiz y Jaime Oliver con Rebeca Lavín, Silvia Morais, Laura Colomer, Amaia Barazar, Manuela Sánchez, Lara Ortega, Eusebiu Spac, Tomislav Konjevod, Eleni Oikonomaki, Katerina Kotsampasi, Nikola Kozhuharov, Stela Dineva, Rosa Fuentes, Joana Aguilera, Amalia Stavropoulou.
Project management: OHLAB, Jorge Ramón (aparejador), Luis Rivas (aparejador).
Aparejadores: Jorge Ramón y Luis Rivas con Isabel Sánchez y Jaume Miralles.
Estructura: Hima Estructuras
Ingeniería: Ingenio consultores
Paisajismo: Salva Cañís (maestro jardinero), OHLAB (masterplan)
Acústica: Tafor Consulting
Arqueóloga: Elvira González
Obra artística: Pedro Oliver
Diseño gráfico: Studio Roses
Fotos: José Hevia
Premios:
Ganadores en los premios BUILD 2019
Ganadores en los premios Hospitality design awards 2019
Finalistas en los premios Architizer A+ 2019
Ganadores en los premios AHEAD 2019
Ganadores en los premios Reader’s choice 2019
Ganadores en los premios The big sleep 2019
Ganadores en los premios Travel top 50 awards (by Monocle) 2019
Ganadores en los premios Reisen exclusive 2019
Silver prize en los premios WIN 2019
Finalistas en los premios Surface annual travel awards 2019
Honorable Mention en los premios BOYS 2019
Ganadores en los premios INSIDE (Waf Interior awards) 2019
Ganadores en los premios MUSE design NYC 2020
Nominados en los premios World Travel 2020
Nominados en los premios Archdaily 2020
Ganadores en los Architecture Masterprize 2020
Ganadores en los premios World travel 2020
Ganadores en los premios Condé Nast Traveler España 2022
Publicaciones:
DIARIO DE MALLORCA Mayo 2018
THE LUXURY EDITOR Julio 2018
ÚLTIMA HORA Noviembre 2018
MALLORCA ZEITUNG Noviembre 2018
VOGUE Noviembre 2018
NEXOHOTEL Noviembre 2018
LA SIESTA MAGAZINE Noviembre 2018
LOOK MALLORCA Diciembre 2018
MONOCLE Enero 2019
EL MUNDO Enero 2019
MDT Enero 2019
EL PAIS Enero 2019
T MAGAZINE Enero 2019
TELVA Enero 2019
AD Enero 2019
HIDROINGENIA Enero 2019
TU BODA EN MALLORCA Febrero 2019
DIARIODESIGN Febrero 2019
EL MUNDO Febrero 2019
HOLA Febrero 2019
NUEVO ESTILO Marzo 2019
PRESTIGE HOTELS OF THE WORLD Marzo 2019
CONDE NAST TRAVELER Marzo 2019
THE VENUE REPORT Marzo 2019
EL MUNDO Marzo 2019
HELEN CUMMINS Marzo 2019
PUERTA DE EMBARQUE Marzo 2019
ABC Mallorca Marzo 2019
HOSPITALITYINTERIORS Abril 2019
ABC Mallorca Abril 2019
DESIGN ANTHO/OGY Abril 2019
ECONOMÍA EN MALLORCA Abril 2019
HOSPITALITY DESIGN Abril 2019
HOSTELTUR Abril 2019
TUR43 Abril 2019
SMODA Abril 2019
SPEND IN Mayo 2019
MONOCLETRAVEL Mayo 2019
ABC Mallorca Mayo 2019
MONOCLE Mayo 2019
INTERIOR DESIGN Junio 2019
LA FINCA Junio 2019
PATRICIA Junio 2019
HI CONTRACT Junio 2019
FRAMEINSTA Junio 2019
HOSTELPRO Junio 2019
DESIGN MARBELLA Junio 2019
INTERIOR DESIGN Junio 2019
HIDEAWAYS Julio 2019
STYLEPARK Julio 2019
DISEÑOINTERIOR Julio 2019
DOMUSWEB Julio 2019
DESIGNBOOM Agosto 2019
ELLEDECOR Agosto 2019
HOLABLOG Agosto 2019
LONELYPLANET Agosto 2019
PROYECTO CONTRACT Septiembre 2019
INBANI Septiembre 2019
TU REFORMA Octubre 2019
SLEEPER Noviembre 2019
SLEEPER MAGAZINE Noviembre 2019
HOTEL, RESTAURANT & DESIGN Noviembre 2019
EL MUNDO Diciembre 2019
ARCHCHILE Diciembre 2019
ARCHCHINA Diciembre 2019
ARCHMEXICO Diciembre 2019
IN PALMA Diciembre 2019
METALOCUS Diciembre 2019
ABC Diciembre 2019
DIARIOLIBRE Diciembre 2019
ARCHILOVERS Diciembre 2019
DESIGNMARBELLA Enero 2020
HICONTRACT Enero 2020
MALLORCAREFLECTIONS Enero 2020
AECCAFE Enero 2020
ARCHELLO Enero 2020
HOMEWORLDDESIGN Enero 2020
INDIAARTDESIGN Enero 2020
URDESIGN Enero 2020
INFURMA Enero 2020
YODONA Febrero 2020
ARCH17 Febrero 2020
BERLOGOS Febrero 2020
GOOOOD Febrero 2020
G&G Febrero 2020
HOSTELPRO Febrero 2020
AIT Marzo 2020
ARCHIVIBE Marzo 2020
ELLE DECOR RUSIA Marzo 2020
ELLE DECOR ITALIA Marzo 2020
CRONICA GLOBAL Marzo 2020
AD Abril 2020
EMEDOS Abril 2020
KHACHILIFE Abril 2020
BUILT ENVIROMENT Abril 2020
NAN Abril 2020
LIBRO GANADORES PREMIOS WIN Abril 2020
CASA VIVA Mayo 2020
HEIMBURGER INMOBILIEN Mayo 2020
ARQUITECTURA Y DISEÑO Mayo 2020
G&G Mayo 2020
STAY SOME DAYS Junio 2020
GUIA REPSOL Julio 2020
RESIDENCES DECORATION Julio 2020
TOP HOTEL DESIGN Agosto 2020
MUJER DE HOY Agosto 2020
THE TILES OF INDIA Septiembre 2020
GUEST Noviembre 2020
IFDM Noviembre 2020
ARQUIMASTER Diciembre 2020
TOP DECORATION WORLD MAGAZINE Enero 2021
CAN BORDOY HOTELAdmin Ohlab

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Si continua navegando entendemos que acepta su uso de acuerdo con nuestra política de cookies.
    This website uses cookies to improve user experience. By using our website you consent to all cookies in accordance with our Cookie Policy.

    Leer más / Read more

    Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

    The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

    Cerrar / Close